La historia dice que el nombre se debe a que la mano de obra que se utilizaba para hacer este dulce en las haciendas venían de la serranía, entonces los empleados al notar el parecido del dulce con los tejados de sus casas después de una nevada se hizo popularmente entre ellos decir: vamos a preparar las tejas. Luego este término paso a los hacendados que decidieron llamar así al dulce.
La chocoteja
La chocoteja se creó en la década de 1950, a partir de la idea de usar el chocolate como una nueva cobertura para las tejas, lo cual significa que la chocoteja esencialmente es una teja con cobertura de chocolate. Excepto en Ica, en las demás regiones del Perú es casi imposible encontrar tejas, al contrario lo que sucede con las chocotejas, las cuales se encuentran en mayor cantidad. Probablemente se deba a que las tejas presentan una elaboración un poco más difícil.
Variedades del relleno[editar]
Hay distintas variedades de tejas, según el relleno utilizado, pero acompañados siempre de manjarblanco. Así tenemos los siguientes tipo de rellenos dependiendo de la cobertura que se usará:
- Azúcar: Higos, pasas, pasas "borrachas", pecanas, guindones, coco, cáscara de limón, cáscara de naranja, etc.
- Chocolate: Pecanas, pasas borrachas, higos, guindones, coco y lúcuma.
EL NOMBRE DE LAS CHOCO TEJAS
Hoy es turno de MIS CHOCOLATES de compartir con nosotros una de sus recetas favoritas. En este caso se trata de unos deliciosos dulces de manjar y chocolate llamados "chocotejas", unos bombones que resultan imperdibles para los más golosos. Y si tienes pequeños, seguro te adorarán si preparas esto. Te invitamos a hacerlos a continuación.
Ingredientes:
Para chocotejas grandes necesitamos
500 grs de chocolate bitter
1/2 kilo de manjar blanco
1/4 de nueces
1/4 de pasas al licor
1/4 de guindones
Instrucciones:
Disolver el chocolate en baño DE CHOCOLATE. Luego que esté como hilo se hecha en los moldes se deja enfriar se rellena con manjar y nueces con pasa con guindones luego se lleva a la refrigeradora por 20 minutos. Finalmente se desmoldan, se envuelven... y listos para saborear. ¡Son riquísimos!
Chocotejas con Relleno de Lúcuma
Una de los más agradable rellenos es el que se prepara con pulpa de lúcuma, el cual combina muy bien con la cobertura de chocolate.
Ingredientes:
Para los bombones:
300 gramos de cobertura de chocolate bitter
Moldes especiales para chocotejas
Moldes especiales para chocotejas
Para el relleno:
1 tarro de leche condensada
2 tazas de pulpa de lúcuma (2 lúcumas medianas)
1 lata pequeña de leche evaporada
1 cucharada al ras
2 tazas de pulpa de lúcuma (2 lúcumas medianas)
1 lata pequeña de leche evaporada
1 cucharada al ras
Preparación:
Elaborar los bombones de acuerdo a las indicaciones de la receta (Ver post: Cómo se elaboran las chocotejas)
Lavar bien las lúcumas, retirarles la cáscara y la pepa o el carozo, licuar la pulpa de la fruta con la leche evaporada, que quede en punto puré, reservar.
Colocar en una cacerolita de fondo grueso la leche condensada, llevarla a fuego bajo, mover con cuchara de madera, e incorporarle el puré de lúcuma, mover hasta que espese, luego agregarle la glucosa, mezclar bien, retirar del fuego y dejar enfriar.
Una vez que has elaborado los casquillos de las chocotejas, le colocas el relleno de lúcuma, sólo hasta las ¾ partes del molde .Cubrir con cobertura y llevar a refrigerar por 5 minutos mínimo. de glucosa
No hay comentarios.:
Publicar un comentario