martes, 15 de noviembre de 2016

Historia de las chocotejas



 El nombre de Chocoteja data desde hace muchos años y se dice que dichos dulces fueron llamados así porque  la forma del dulce  tenía un parecido  con las tejas que se utilizaban para construir las casas, inicialmente la historia dice que el nombre se debe a que la mano de obra que se utilizaba para hacer este dulce en las haciendas venían de la serranía, entonces al ver el parecido de dicho  dulce con el tejado de sus casas, le colocaron TEJAS, luego este término paso a los hacendados que decidieron llamar  a dichos dulces “CHOCOTEJAS”. Después de un tiempo, más exactamente desde 1974  aparecieron oficialmente las “chocotejas” que son como las tejas pero bañadas en chocolate, creación de la iqueña Elena Soler de Panizo. 

 Y a partir de  acá todo el mundo las empezó a conocer como CHOCOTEJAS . nosotros, con nuestra fabricación casera de ese delicioso dulce.Las chocotejas siempre tienen la misma forma, puede variar el tamaño, pero siempre van con cobertura                                                                                                              vas, mixto (uvas-maní), maní, coco, frutas                                                                           cristalizadas, pisco (pasas borrachas), uvas rubias, entre otros.  La historia de este postre ancestral originalmente estaba hecho a base de limón, higo, naranja o toronja, cocidos en agua y azúcar, rellenos con manjarblanco (especie de dulce de leche) y pecanas, recubiertos con un baño muy delicado de azúcar y agua. La presentación tradicional es en un papel blanco enrollado en los extremos cortados en flecos. Las chocotejas son conocidas en diferentes partes del mundo, ya que ningún turista puede resistirse a la tentación de probarlas. Por ello, Chocomelet se encarga de crearlas con el mismo esmero, pasión y dedicación que la iqueña Soler de Panizo, manteniendo la forma tradicional de preparación. Con el motivo de darle un poco de alegría en los paladares de nuestro clientes.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario